
¿Buscas información de las ayudas económicas de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana?
Te explicamos cómo acceder al servicio de ayuda a domicilio y otras prestaciones económicas en la Comunidad Valenciana.
Accede a todas las ayudas económicas de la Comunidad Valenciana
Más rápido
Nuestra experiencia en el sector permite agilizar el proceso. No esperes más y comienza a tramitar tu solicitud.
Más cómodo
Hacemos los trámites por ti sin que tengas que esperar filas ni desplazarte.
Mejor servicio
Canjea tu ayuda y disfruta de un servicio de cuidados adaptado a ti.
Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Valenciana
A través de la Ley de Dependencia, las familias pueden acceder de forma prácticamente gratuita a diferentes prestaciones y servicios que suponen un apoyo fundamental para el cuidado de las personas mayores y dependientes en casa. Uno de los servicios más demandados es el servicio de ayuda a domicilio en Valencia, Castellón y toda la Comunidad Valenciana.
Lo que puede hacer por ti la Ayuda a domicilio en Valencia y Castellón
Estas son algunas de las tareas de asistencia personal y tareas del hogar que nuestro servicio de ayuda a domicilio en Valencia y Castellón puede hacer por ti:
Bonadea te ayuda con la Ley de Dependencia
Bonadea Castellón: empresa de ayuda a domicilio en Castellón
Si has solicitado las ayudas para la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana y resides en Castellón o provincia de Castellón, ponte en contacto con nuestra oficina local situada en Villarreal.
Bonadea Valencia: empresa de ayuda a domicilio en Valencia
Si has solicitado una prestación para la Ley de la Dependencia en Valencia y quieres contratar a un empleado del hogar para canjear tu ayuda, ponte en contacto con nuestra oficina local situada en Valencia.
Cómo funcionan las ayudas de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana
Para acceder a las ayudas de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana, cualquier persona debe ser considerado una persona “dependiente”, es decir, que tiene un grado de dependencia asociado.
Esta “dependencia” se determina a través de un proceso de valoración, que realiza la misma Comunidad Valenciana y las familias deben solicitar dicho procedimiento, que es totalmente gratuito.
- Tener la nacionalidad española.
- Ser residente en territorio español. Las personas que solicitan las ayudas de la Ley de Dependencia deben haber residido en España un mínimo de 5 años, de los cuales 2 años deben de ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- Ser declarado “dependiente” por el órgano valorador de la Comunidad Valenciana.
Las familias pueden solicitar de forma totalmente gratuita el procedimiento de valoración de dependencia, a través del cual podrán acceder a las ayudas y prestaciones económicas de la Ley de Dependencia, una vez se haya resuelto el procedimiento.
El trámite puede realizarse:
- De forma presencial, en el Registro Oficial del Ayuntamiento del domicilio de la persona solicitante
- De forma telemática, a través de la plataforma online de la Consellería.
Documentación a aportar para solicitar la Ley de Dependencia
- Informe de salud.
- Certificado/s de empadronamiento que acredite/n la residencia en territorio español.
- Modelo de domiciliación bancaria.
Pasos después de la solicitud de la Ley de Dependencia
- Presentada la solicitud y documentación completa, los servicios sociales de la Comunidad Valenciana notifican a la persona la fecha y hora en que haya de realizarse la valoración. Esta valoración del grado de dependencia se realiza en el mismo domicilio del usuario.
- Una vez realizada la valoración, el órgano valorador emite un dictamen indicando el grado de dependencia del usuario. En este informe, también se indican los servicios o prestaciones a las que la persona pueda optar en virtud de su grado y circunstancias personales. Por tanto, a partir de aquí, el usuario ya recibirá las instrucciones para poder optar al servicio o prestación que desea.
Documentación a aportar para solicitar la Ley de Dependencia:
- Informe de salud.
- Certificado/s de empadronamiento que acredite/n la residencia en territorio español.
- Modelo de domiciliación bancaria.
Pasos después de la solicitud de la Ley de Dependencia:
- Presentada la solicitud y documentación completa, los servicios sociales de la Comunidad Valenciana notifican a la persona la fecha y hora en que haya de realizarse la valoración. Esta valoración del grado de dependencia se realiza en el mismo domicilio del usuario.
- Una vez realizada la valoración, el órgano valorador emite un dictamen indicando el grado de dependencia del usuario. En este informe, también se indican los servicios o prestaciones a las que la persona pueda optar en virtud de su grado y circunstancias personales. Por tanto, a partir de aquí, el usuario ya recibirá las instrucciones para poder optar al servicio o prestación que desea.
Prestaciones económicas Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana
La Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana da acceso a servicios y prestaciones económicas. A continuación, te explicamos las dos prestaciones más extendidas:
1. La Prestación Económica a los Cuidados en el Entorno Familiar
La Prestación Económica a los Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) es una ayuda económica que se concede a las familias a través de la Ley de la Dependencia. Las familias reciben dinero mes a mes por contar con un cuidador en el entorno familiar. Este cuidador considerado «no profesional», puede ser:
- Un familiar
- O un empleado del hogar (un cuidador contratado en el Régimen Especial de Empleados del hogar).
El importe de las ayudas económicas es superior en caso de contratar a un cuidador empleado del hogar. Es decir, si la familia presenta el contrato del empleado del hogar que consta como cuidador, recibe una mayor cantidad que si el cuidador es un familiar. Puedes ver la diferencia de los importes en la tabla del siguiente apartado.
La PECEF en la Comunidad Valenciana es una ayuda muy útil y de uso extendido, puesto que permite a las familias un alto grado de flexibilidad. Con ella, las familias pueden contar incluso con cuidadores internos contratados legalmente y recibir una ayuda económica para sufragar su coste, hecho que no sucede en muchas Comunidades Autónomas españolas.
Esta es la ayuda económica mejor valorada por las familias que buscan un cuidador en jornadas amplias, por ejemplo 25 horas a la semana, 30 horas a la semana o cuidadores internos. Además, desde empresas como Bonadea Care facilitamos la preselección del cuidador, elaboramos todos los trámites laborales y ofrecemos soporte dudas de cuidado y legales
Prestaciones y cuantías en grado 1, 2 y 3 para la Prestación Económica a los cuidados en el Entorno Familiar (PECEF).
Grado | Cuidador SIN contrato laboral | Cuidador CON contrato laboral (empleado hogar) |
---|---|---|
I | 180€ | 239,40€ |
II | 315,90€ | 420,15€ |
III | 455,40€ | 605,68€ |
2. La Prestación Económica Vinculada al Servicio
La Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS) permite a las familias recibir una ayuda económica por contratar servicio de ayuda a domicilio a través de una empresa privada. Las familias disfrutan así de un servicio de cuidado en casa, ofrecido por cuidadores contratados por la empresa (normalmente, auxiliares de ayuda a domicilio con titulación oficial homologada).
La familia tiene libertad para elegir la empresa que va a prestar el servicio, si bien esta debe formar parte del listado de empresas acreditadas de ayuda a domicilio de la Comunidad Valenciana como Bonadea. Las empresas valencianas deben someterse a una serie de procedimientos y cumplir unos requisitos muy específicos de calidad para poder formar parte de este listado.
En la tabla del siguiente apartado puedes ver los importes de las ayudas económicas que las familias reciben en Valencia y toda la Comunidad Valenciana por la Ley de Dependencia, en caso de que soliciten la Prestación Económica Vinculada al Servicio.
Debes saber que cada grado tiene asociado un número mínimo de horas al mes. Es decir, si el usuario es valorado con un grado I de dependencia, recibe 300€ y debe contratar un mínimo de 20 horas de servicio al mes.
La pequeña diferencia entre estos 300 euros y el coste real de las horas que facture la empresa, deberá ser abonada por la familia de forma privada, si bien estas diferencias suelen ser reducidas.
Prestaciones y cuantías en grado 1, 2 y 3 para la Prestación Económica Vinculada al Servicio.
Grado | Importe (ordinario) | Número de horas mínimas al mes |
---|---|---|
I | 300€ | 20 horas |
II | 465€ | 31 horas |
III | 840€ | 56 horas |
¿Cuánto tarda la ley de dependencia en la Comunidad valenciana?
La Comunidad valenciana se da un plazo máximo de resolución y notificación del procedimiento de 3 meses, que comienza a contar desde que se registra la solicitud. Además, también se da un plazo de 3 meses para notificar la resolución del PIA (Programa Individual de Atención), que comienza a contar a partir de la fecha de la resolución de grado. Si en 6 meses desde que se presenta la solicitud, sin que el proceso haya sido resuelto, el procedimiento se entiende como estimado, abonándose retroactivamente, desde dicho momento la prestación económica o servicio que corresponda una vez determinado el grado de dependencia por los órganos valoradores, y determinado en el PIA el recurso o servicio que en su caso corresponda.
Elegir Bonadea es elegir la atención más cercana
Nuestros clientes opinan sobre nuestros servicios de cuidados y ayuda a domicilio que ofrecemos a sus familiares:
Empresa de ayuda a domicilio Bonadea
Bonadea, empresa acreditada por los Servicios sociales para canjear la Prestación Económica Vinculada al Servicio y facilitar la contratación de empleados de Hogar para recibir las prestaciones económicas de la Ley de la Dependencia.
