El canon de entrada es uno de los conceptos más importantes a tener en cuenta al valorar la posibilidad de abrir una franquicia. Este término representa mucho más que un simple pago inicial; se trata de una inversión clave que permite al franquiciado acceder al prestigio de una marca establecida, a un modelo de negocio probado y a una serie de recursos esenciales para abrir su nuevo negocio. Entender en profundidad qué es el canon de entrada, cómo funciona y cuál es su papel dentro del sistema de franquicias resulta crucial para cualquier emprendedor que quiera adentrarse en este modelo empresarial si estás pensando en abrir tu franquicia de cuidado de mayores y ayuda a domicilio.
En este artículo, no solo definiremos el concepto de canon de entrada, sino que también abordaremos por qué es una pieza fundamental en la relación entre franquiciador y franquiciado. Además, analizaremos cómo se calcula, qué factores influyen en su cuantía y cuáles son sus diferencias con otros costes como los royalties. Finalmente, exploraremos los aspectos legales que lo regulan en España y cómo una buena comprensión de este elemento puede marcar la diferencia al elegir una franquicia.
Definición de canon de entrada
El canon de entrada es una tarifa inicial que el franquiciado abona al franquiciador como parte del acuerdo establecido en el contrato de franquicia. Este pago único representa una compensación económica por los derechos otorgados al franquiciado para operar bajo el paraguas de una marca ya consolidada, acceder al know-how (saber hacer) acumulado por el franquiciador y beneficiarse de un modelo de negocio que ha demostrado su viabilidad en el mercado.
Este concepto no solo abarca el derecho a usar el nombre comercial de la franquicia, sino que también incluye otros elementos de gran valor para el franquiciado, como los manuales operativos, los procedimientos estandarizados, las estrategias de marketing y las herramientas tecnológicas desarrolladas por el franquiciador. A través del canon de entrada, el franquiciado recibe una base sólida y probada para iniciar su actividad empresarial, reduciendo significativamente los riesgos asociados al emprendimiento independiente.
El canon de entrada puede variar considerablemente entre franquicias, dependiendo de factores como la reputación de la marca, el sector de actividad y los servicios proporcionados por el franquiciador. Por ejemplo, una franquicia de renombre internacional que opera en un mercado altamente competitivo puede exigir un canon de entrada elevado debido al prestigio y reconocimiento que ofrece, mientras que una franquicia emergente o de nicho puede establecer una tarifa más accesible.
En esencia, este pago inicial no solo marca el inicio de la relación comercial entre franquiciador y franquiciado, sino que también refleja el compromiso del franquiciado con la marca y su disposición a invertir en un modelo de negocio que le ofrece soporte, orientación y la posibilidad de alcanzar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.
¿Qué cubre el canon de entrada?
Aunque puede variar dependiendo de la franquicia, el canon de entrada suele incluir:
- Derecho a usar la marca comercial: Permite al franquiciado operar bajo un nombre reconocido, lo que le otorga credibilidad inmediata en el mercado.
- Know-how o saber hacer: Incluye el acceso a metodologías, manuales de operación y procesos que garantizan el éxito del negocio según las mejores prácticas del franquiciador.
- Formación inicial: El franquiciado recibe capacitación en aspectos clave del negocio, desde la operativa diaria hasta estrategias de marketing, normativa, atención al cliente y ventas.
- Asistencia técnica y operativa: Incluye soporte inicial para el establecimiento del negocio, desde la elección del local (si aplica) hasta la configuración del sistema operativo.
- Marketing inicial: En muchos casos, el canon cubre campañas publicitarias para lanzar la franquicia y atraer clientes en la fase inicial y dar a conocer el negocio en la zona.
Importancia del canon de entrada en las franquicias
El canon de entrada es crucial tanto para el franquiciador como para el franquiciado. Para el franquiciador, este pago inicial representa una forma de recuperar parte de la inversión realizada en el desarrollo de la marca y en la creación de herramientas y recursos para los franquiciados.
Por otro lado, para el franquiciado, el canon de entrada garantiza el acceso a un negocio ya establecido, reduciendo los riesgos asociados a emprender desde cero. Este pago asegura soporte inicial, formación seguimiento y el uso de un nombre reconocido en el mercado.
Invertir en una franquicia sin canon de entrada podría ser indicativo de una falta de estructura sólida o soporte, aspectos esenciales para el éxito del franquiciado.
Cómo se calcula el canon de entrada
El cálculo del canon de entrada franquicia varía dependiendo de factores como:
- Reconocimiento de la marca: Cuanto más conocida sea la marca, mayor será el canon.
- Sector del mercado: Algunas industrias requieren una inversión inicial más elevada por su naturaleza, como el sector de la restauración o la tecnología.
- Servicios incluidos: Formación, marketing inicial, asesoría legal, entre otros.
- Tamaño del territorio: Si la franquicia otorga exclusividad territorial, esto puede influir en el coste del canon de entrada.
Cada franquicia tiene su propio método de determinar este pago, pero la transparencia en los costes es clave para establecer una relación de confianza entre las partes.
Comparación entre canon de entrada y royalties
En el sistema de franquicias, tanto el canon de entrada como los royalties son conceptos fundamentales que representan costes para el franquiciado. Sin embargo, cada uno tiene funciones, objetivos y formas de aplicación diferentes. Comprender sus diferencias es clave para evaluar las obligaciones económicas en una franquicia y cómo estas contribuyen al éxito mutuo de franquiciador y franquiciado.
Definición y propósito
- Canon de entrada:
- Es un pago único que realiza el franquiciado al inicio de la relación contractual.
- Su propósito principal es compensar al franquiciador por el acceso al modelo de negocio, la marca y los recursos iniciales necesarios para poner en marcha la franquicia.
- Se centra en cubrir los costes asociados al inicio de la operación, como formación, manuales operativos, estrategias de lanzamiento y derechos de uso de la marca.
- Royalties:
- Son pagos recurrentes que el franquiciado realiza al franquiciador durante la vigencia del contrato.
- Generalmente, se calculan como un porcentaje de las ventas brutas del franquiciado, aunque en algunos casos se establecen como una tarifa fija periódica.
- Los royalties tienen como objetivo financiar el soporte continuo que ofrece el franquiciador, así como mantener el desarrollo y la expansión de la red de franquicias.
Aspectos legales del canon de entrada
En España, el marco legal que regula las franquicias incluye disposiciones importantes relacionadas con el canon de entrada, aunque no existe una normativa específica que determine su cálculo. Sin embargo, estas regulaciones tienen como objetivo garantizar la transparencia y proteger los derechos tanto del franquiciador como del franquiciado. A continuación, detallamos los aspectos legales más relevantes.
Obligaciones legales del franquiciador
- Proveer información precontractual (Documento de Información Precontractual – DIP):
- Antes de firmar el contrato, el franquiciador debe entregar al franquiciado un documento que detalla todos los aspectos clave del negocio, incluyendo la cuantía del canon de entrada franquicia.
- Este documento debe especificar qué servicios y beneficios están incluidos en el canon de entrada, evitando ambigüedades o malentendidos.
- El DIP también debe contener información sobre los royalties, otras tarifas recurrentes y una descripción del soporte proporcionado por el franquiciador. Así como la explicación detallada del modelo de negocio.
- Incluir cláusulas específicas en el contrato de franquicia:
- El contrato de franquicia debe reflejar con claridad la cantidad exacta del canon de entrada, los plazos y condiciones de pago, así como los servicios que el franquiciado recibirá a cambio.
- Estas cláusulas son esenciales para evitar disputas legales y establecer expectativas claras entre ambas partes.
- Registro de la franquicia en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo:
- En España, toda franquicia debe registrarse en el Registro de Franquicias del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Este registro garantiza que la franquicia opera de manera legal y transparente. Aunque el canon de entrada no se regula directamente, el franquiciador debe informar sobre los costes asociados para cumplir con las normativas de transparencia.
Bonadea Care: tu franquicia de cuidado de mayores y ayuda a domicilio
En Bonadea Care, creemos en la importancia de una relación transparente y de apoyo con nuestros franquiciados. Nuestro canon de entrada incluye formación especializada, materiales operativos, herramientas tecnológicas y soporte constante para apoyarte en el crecimiento de tu negocio.
Si estás interesado en emprender en el sector del cuidado de mayores y la ayuda a domicilio, Bonadea Care ofrece una oportunidad única con un modelo de negocio probado y en crecimiento abriendo tu franquicia de cuidado a personas mayores. ¡Forma parte de nuestra red y únete al nuestro proyecto!