En Bonadea, entendemos la importancia de formalizar las relaciones laborales con las empleadas del hogar mediante contratos claros y legales. Un contrato de empleada del hogar no solo garantiza derechos y obligaciones para ambas partes, sino que también ofrece seguridad y transparencia. A continuación, exploramos los elementos esenciales, los diferentes tipos de contratos disponibles y las mejores prácticas para su negociación y finalización.
Elementos esenciales de un contrato para empleada de hogar
Un contrato de empleada del hogar debe incluir ciertos elementos fundamentales para asegurar que cumple con la normativa y protege a ambas partes. A continuación, te explicamos las cláusulas obligatorias y los derechos fundamentales a la hora de redactar y firmar un contrato de empleada de hogar.
Cláusulas obligatorias y derechos fundamentales
1. Identificación de las partes
- Empleador: Nombre completo, dirección, número de identificación fiscal y otros datos relevantes.
- Empleada/o: Nombre completo, dirección, número de identificación personal y número de seguridad social.
2. Descripción del trabajo
- Fecha de comienzo. El modelo de contrato de empleada de hogar debe incluir la fecha de inicio en la que se inicia la relación laboral. Desde ese mismo día, la relación laboral debe ser informada en Seguridad Social, y no después. Es necesario saber que, aunque el contrato tenga un periodo de prueba, la fecha de alta debe ser la fecha en la que se inicia la relación laboral.
- Convenio. Si es que existe. En el Régimen Especial de Empleados de Hogar, la relación se enmarca en este régimen y por tanto, no se establece ningún convenio sectorial concreto.
- Categoría profesional. Para los modelos de contrato de empleados de hogar, la categoría suele ser siempre la de empleado del hogar.
- Funciones. Se pueden incorporar las funciones que se prevé que se realicen.
3. Remuneración
- Salario base: Salario bruto mensual o por hora, dependiendo del tipo de contrato. Si necesitas ayuda, revisa nuestro artículo acerca de las tablas salariales de empleadas de hogar.
NOTA: Si decides incorporar un salario por hora, es necesario que prestes atención a lo siguiente. Es muy común ver en los medios de comunicación como se habla de un salario por hora para los empleados de hogar, cada año cuando se actualiza el Salario Mínimo Interprofesional. Este salario por hora, suele ser superior al salario Mínimo Interprofesional por hora del resto de trabajadores. En todo caso es necesario no confundir los conceptos. El salario por hora para los trabajadores del hogar que suelen anunciar en los medios hace referencia al salario, incluyendo las vacaciones del trabajador. Presta atención e infórmate debidamente para estar seguro de que tus condiciones están dentro del marco legal.
4. Horario de trabajo y descansos
- Horario. Es necesario que en el contrato se incluya el horario laboral que debe cumplirse.
- Vacaciones. El contrato de empleada de hogar debe incorporar las vacaciones que la trabajadora disfrutará. No se refiere a incorporar los días exactos, sino el número de días de vacaciones y cómo se contabilizan. Lo habitual es que un empleado o empleada de hogar tenga 30 días de vacaciones naturales al año.
5. Duración del contrato
- Temporal o indefinido: Indicar si el contrato es por un periodo definido o indefinido, incluyendo la fecha de inicio y, si aplica, de finalización. En caso de que sea un contrato temporal, se debe incluir la fecha exacta de la finalización.
- Periodo de prueba: Definir la duración del periodo de prueba, durante el cual ambas partes pueden evaluar la viabilidad de la relación laboral. Es necesario tener en cuenta que El Régimen Especial de Empleados de Hogar no contempla ya la posibilidad de tener a un empleado del hogar sin regularizar, aunque este trabaje muy pocas horas en el domicilio. Los empleados del hogar tienen que estar regularizados desde su primera hora de trabajo.
5. Condiciones adicionales
- Alojamiento y manutención: Si la empleada va a percibir remuneración en especie, como en el caso de los cuidadores o empleados del hogar internos, se pueden incorporar las condiciones relativas a su alojamiento y alimentación.
- Confidencialidad y uso de bienes del hogar: Pueden existir otras cláusulas acerca de la protección de datos, privacidad y el uso adecuado de los recursos del empleador. También en caso de que el empleador tenga videovigilancia en el domicilio, se recomienda incluirlo en el propio contrato o en un anexo adjunto a este, indicando que el trabajador ha sido debidamente informado de esta situación.
7. Finalización del contrato
- Preaviso. Si bien se pueden establecer los periodos de preaviso, en ausencia de pacto, se comprenderá como un periodo de prueba de dos meses, durante el cual, no existirá preaviso. De forma posterior a los 2 meses, existirá un preaviso mínimo de 7 días por parte del empleador, en los contratos que tengan una duración inferior a un año, y 20 días, en caso de que el contrato sea superior a un año. En caso de establecer un periodo de preaviso en los dos primeros meses, deberá ser de igual cumplimiento para ambas partes (trabajador y empleador).
Tipos de contrato para empleada de hogar
Dentro del modelo de contrato de empleada del hogar, podemos hacer variaciones que pueden ajustarse a las necesidades específicas del empleador y del trabajador. De esta forma, en la práctica es muy común diferenciar entre contratos por horas o a jornada parcial y contratos de empleada interna.
Contrato de empleada de hogar por horas
El contrato de empleada del hogar en 2025 de jornada parcial, informalmente denominado como contrato de empleada por horas, es ideal para situaciones en las que la empleada no busca trabajar una jornada completa o prefiere realizar trabajos parciales. Este tipo de contrato ofrece flexibilidad tanto para el empleador como para la empleada, permitiendo ajustar las horas de trabajo a las necesidades particulares.
Especificidades y consideraciones para contratos de jornada parcial
- Remuneración proporcional: El salario se calcula en función de las horas trabajadas, asegurando un pago justo y acorde con la legislación vigente.
- Derechos laborales: Asegura que la empleada reciba derechos proporcionales, como vacaciones y seguridad social, basados en las horas trabajadas.
- Flexibilidad horaria: Permite ajustar los horarios de acuerdo a la disponibilidad y necesidades de ambas partes. En todo caso, deberemos tener en cuenta que un contrato de jornada parcial, requiere establecer unos horarios concretos que deberán ser cumplidos bien modificados siempre que exista acuerdo entre las partes.
Diferencias entre el contrato de hogar por horas de empleada hogar y el contrato de jornada parcial
Aunque en la práctica se utilice el término «empleado por horas» para referirse a aquellos que realizan un número de horas reducido, legalmente el término del contrato por horas hace referencia a otra situación.
Normalmente, la mayoría de contratos de empleados de hogar que se realizan no son contratos por horas sino contratos de jornadas parciales, porque al trabajador se le contrata unas horas a la semana (pueden ser 10, 12, 15 horas…). Los contratos de jornadas parciales se suelen celebrar entre las partes con una intención indefinida, es decir, sin una intención de cese a corto plazo.
Por otro lado, los contratos por horas tienen una duración limitada en el tiempo. Los contratos de empleados de hogar por horas permiten pagar un salario por hora, que incluye las vacaciones que se devengarían por esa hora, lo que permite al empleador reducir el importe a pagar al trabajador al finalizar su contrato laboral. Pero precisamente por eso, el contrato por horas es limitado en el tiempo y solo debe utilizarse cuando se trata de una relación laboral corta.
Contrato de empleada de hogar interna
El modelo de contrato de empleada del hogar interna se utiliza cuando la familia tiene una necesidad específica e intensiva de supervisión continuada y cuidados o servicio en casa. A continuación explicamos algunos conceptos a tener en cuenta e incorporar para elaborar un contrato de empleado interno.
Especificidades y consideraciones para contratos de internas
- Jornada laboral y descansos: Por la naturaleza de su trabajo, trabajadores internos, especialmente cuando son cuidadores internos, suelen tener un horario a veces complejo de definir. En todo caso, la familia y el empleado o empleada del hogar deben ser, que un trabajador interno debe cumplir sus 8 horas de trabajo efectivo, y tiene sus horas de descanso obligatorias. En el contrato de empleado de hogar es imprescindible pactar e incluir cuándo se concederán las 36 horas de descanso ininterrumpido semanal que el trabajador interno tiene derecho a disfrutar.
- Alojamiento y manutención: Se pueden incluir en el contrato si existe un salario en especie, que suele realizarse en forma de alojamiento y manutención. En todo caso, no es imprescindible detallar cuáles van a ser esas retribuciones específicas.
- Compensaciones adicionales: Considerar compensaciones por la disponibilidad y las horas extras, si las hubiera. De hecho, un trabajador o cuidador interno puede realizar horas de presencia, que deben ser remuneradas, como mínimo, al salario mínimo interprofesional, o bien deberán compensarse con tiempos equivalentes de descanso.
Modelo de contrato para empleada del hogar rellenado
Contar con un modelo de contrato de empleada del hogar rellenado es fundamental para garantizar que se cumplan todas las normativas legales y que se definan claramente las condiciones de trabajo. A continuación, describimos las ventajas de utilizar un modelo rellenado correctamente, y después te dejamos un enlace a un modelo de contrato para empleado de hogar.
Ventajas de utilizar un modelo contrato empleada de hogar rellenado
- Claridad y transparencia: Un contrato bien estructurado y detallado ayuda a evitar malentendidos, ya que establece claramente las responsabilidades, derechos y obligaciones de ambas partes.
- Cumplimiento legal: Asegura que todas las cláusulas y condiciones cumplan con la legislación laboral vigente, lo que protege tanto al empleador como a la empleada frente a posibles sanciones o conflictos.
- Facilidad de uso: Un modelo pre llenado facilita la personalización según las necesidades específicas de la relación laboral, reduciendo el tiempo y esfuerzo necesarios para redactar un contrato desde cero.
Descargar modelo de contrato rellenado para empleada de hogar
Utilizar un modelo de contrato de empleada del hogar rellenado no solo facilita el proceso de contratación, sino que también establece una base sólida para una relación laboral transparente y justa. Es importante revisar periódicamente el contrato y actualizarlo si es necesario para reflejar cualquier cambio en las condiciones laborales o en la legislación vigente.
Descargar aquí modelo de contrato de empleado de hogar relleno
Además, puedes acceder a más modelos de contrato de empleada de hogar y otros formatos oficiales en la web del ministerio.
Contrato indefinido para empleada de hogar: ¿En qué consiste?
Un contrato indefinido para empleada del hogar es una modalidad de contrato laboral que no establece una fecha de finalización predeterminada.
Desde el cambio normativo de 2022, se prioriza la realización de este contrato, si no existe una causa específica por la cual ya se prevea que la relación va a finalizar; como por ejemplo una sustitución por vacaciones. Por tanto, si estás pensando en contratar a un empleado en el hogar sin fecha de finalización conocida, te recomendamos utilizar un contrato indefinido para empleado de hogar.
De hecho, el modelo de contrato rellenado que te facilitamos en el apartado anterior, es un modelo de contrato de empleado de hogar indefinido. A continuación, detallamos los aspectos clave de un contrato indefinido y la normativa vigente que lo regula.
Características del contrato indefinido
- Duración del contrato: Como su nombre lo indica, un contrato indefinido no tiene una fecha de término específica, lo que implica que la relación laboral continuará de forma indefinida hasta que alguna de las partes decida ponerle fin, bajo los términos establecidos en la ley.
- Estabilidad laboral: Este tipo de contrato proporciona a la empleada una mayor seguridad laboral, ya que asegura la continuidad del empleo mientras se cumplan las condiciones pactadas y las obligaciones legales.
- Compromiso emocional: Realizar un contrato indefinido es beneficioso para las dos partes. Mientras la empleada puede planificar a largo plazo su vida laboral, vacaciones, eventos, el empleador, que puede contar con una trabajadora comprometida y familiarizada con el hogar.
Obligaciones del empleador y la empleada
El empleador debe asegurar que todas las condiciones de trabajo, como la jornada laboral, el salario y los descansos, cumplen con la legislación vigente. Esto incluye el pago de las contribuciones a la seguridad social y el respeto de los derechos laborales de la empleada.
Además, es sumamente importante entender que no es lo mismo firmar un contrato que dar de alta. Aunque son hechos que deben suceder de forma simultánea, el hecho de firmar un contrato no implica el alta en Seguridad social instantánea. Por ello, el empleador debe encargarse de la elaboración del contrato y también de hacer el alta en Seguridad Social. Si necesitas información, puedes consultar aquí cómo dar de alta a una empleada del hogar.
Por su parte, el trabajador debe respetar y cumplir las condiciones, desarrollando sus funciones de la forma más diligente posible.
Aquí puedes ver todas las claves respecto de las obligaciones de empleados y empleadores del Régimen Especial de Empleadas de Hogar actualizado.
Finalización del contrato
Aunque un contrato indefinido no tiene una fecha de finalización específica, puede ser terminado bajo ciertas condiciones:
- Despido debidamente justificado: El empleador puede terminar el contrato por causas justificadas. En primer lugar, por cambio en las circunstancias de la familia; es decir, si la familia se muda a otro lugar, si la situación familiar cambia y ya no se requiere el apoyo del cuidador o bien por circunstancia de salud u otras. La finalización de un contrato también está debidamente justificada por una modificación en las circunstancias económicas de la familia que impida hacer frente al gasto que el trabajador del hogar supone. En tercer lugar, si existe un cúmulo de faltas graves por parte del trabajador o comportamiento que suponga una falta de confianza para la familia. Este despido justificado es único en el Régimen Especial de Empleados de Hogar y resulta más económico para las familias.
- Renuncia voluntaria del trabajador: La empleada también tiene el derecho de finalizar el contrato de manera voluntaria, proporcionando un aviso previo al empleador según lo estipulado en el contrato o en la legislación aplicable.
- Despido según las causas que se determinan en el Estatuto de los Trabajadores: Si no se da ninguna de las anteriores circunstancias, el empleador debe despedir al trabajador según lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores.
Normativa vigente
Las relaciones laborales de los empleadores y empleadas del hogar se enmarcan en el Régimen Especial de Empleadas de hogar.
Este Régimen, que surgió en 2012, y ha ido sufriendo algunas modificaciones, marca los derechos y obligaciones que deben de cumplir empleados y empleadores del hogar.
Quizás la modificación más notoria en todo este tiempo haya sido que, desde el 2022, los empleados del hogar tengan derecho a paro.
Esta Ley de empleados de hogar se complementa con el Estatuto de los Trabajadores y está siendo la base para que muchos cuidadores y trabajadores domésticos puedan acceder a un paquete de derechos esenciales.
Conclusión
Establecer el modelo de contrato de empleada del hogar bien estructurado es fundamental para asentar las bases de relación laboral justa y equilibrada, donde se respeten y se ejerzan los derechos y obligaciones de las dos partes.
En todo caso, el contrato es solo la base sobre la cual se debe cimentar una relación laboral, que, probablemente, irá sufriendo modificaciones por la naturaleza del tipo de trabajo que ocupan los empleados del hogar y por las circunstancias de los empleadores.
Es por ello, que es esencial por las partes mostrar colaboración, flexibilidad y respeto hacia la otra parte para lograr una unión fructífera y provechosa, que en muchas ocasiones, cuando hablamos de cuidadores de personas mayores, va mucho más allá de lo estrictamente profesional.