Mareos en personas mayores de 80 años: por qué ocurren y cómo tratarlos

Mareos en personas mayores de 80 años por qué ocurren y cómo tratarlos

Los mareos en personas mayores de 80 años son un síntoma común que puede afectar seriamente su bienestar y seguridad. Aunque en algunos casos los episodios son pasajeros, no deben subestimarse, ya que podrían estar relacionados con problemas médicos importantes o aumentar el riesgo de caídas. Para muchas familias, entender el origen y la gravedad de estos síntomas es clave para actuar a tiempo.

En este artículo exploramos si los mareos en personas mayores son normales con la edad, cuáles son las causas de mareos en personas mayores, cuándo es necesario consultar al médico y qué soluciones prácticas existen para tratarlos y prevenirlos eficazmente.

¿Son normales los mareos en personas mayores?

Los mareos en personas mayores de 80 años son uno de los síntomas más comunes que se presentan en esta etapa de la vida. De hecho, se estima que más del 30% de los adultos mayores experimenta mareos o sensación de inestabilidad con cierta frecuencia. Aunque no siempre indican un problema grave, tampoco deben considerarse una parte inevitable del envejecimiento. Es fundamental prestar atención a su frecuencia, intensidad y contexto para valorar su importancia clínica.

Con el paso de los años, el cuerpo sufre una serie de cambios naturales que pueden afectar el equilibrio y la percepción espacial. Entre ellos, el deterioro progresivo de la vista, la audición, la función muscular y la sensibilidad nerviosa periférica. Estos factores pueden hacer que una persona mayor se sienta más inestable o tenga episodios esporádicos de desequilibrio, especialmente al moverse rápidamente, levantarse de la cama o cambiar de postura.

Sin embargo, cuando los mareos en personas mayores se vuelven persistentes, aparecen de forma repentina o se acompañan de otros síntomas como visión borrosa, debilidad o desmayos, es señal de que puede haber una causa subyacente que requiere evaluación médica. No se debe asumir que son normales solo por la edad, ya que podrían estar relacionados con trastornos del oído interno, alteraciones cardiovasculares o efectos secundarios de medicamentos, entre otros factores.

También es importante destacar el impacto emocional y funcional que pueden tener estos episodios. Muchos mayores comienzan a evitar actividades cotidianas por miedo a caerse, lo que puede derivar en aislamiento social, pérdida de autonomía y un deterioro general en su calidad de vida. Por eso, es esencial abordar los mareos en personas mayores de 80 años con una visión integral, que contemple tanto el aspecto físico como el emocional.

En resumen, aunque ciertos episodios de mareo pueden ser esperables debido a los cambios fisiológicos propios de la vejez, no deben ser ignorados ni subestimados. Identificar cuándo estos síntomas se alejan de lo esperable es clave para detectar problemas de salud a tiempo y ofrecer una atención adecuada que favorezca el bienestar del adulto mayor.

Causas más comunes de mareos en personas mayores

Existen múltiples causas de mareos en personas mayores. Algunas están relacionadas con el sistema nervioso, otras con la circulación o incluso con hábitos cotidianos. Aquí repasamos las más habituales.

Problemas del oído interno y vértigo posicional

El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, regula nuestro equilibrio. En personas mayores, puede deteriorarse o presentar alteraciones como el vértigo posicional paroxístico benigno, que genera mareos breves e intensos al mover la cabeza. Es una causa frecuente y tratable.

Hipotensión ortostática o bajadas de tensión

Muchas personas experimentan mareos al levantarse rápidamente o al cambiar de posición. Esto se debe a una caída repentina de la presión arterial, conocida como hipotensión ortostática. Es más común en mayores de 80 años y puede generar inestabilidad o incluso desmayos.

Efectos secundarios de medicamentos

Los fármacos para la presión arterial, ansiolíticos, antidepresivos o tratamientos para el Parkinson pueden provocar mareos continuos en personas mayores. A menudo, es cuestión de ajustar la dosis o cambiar el medicamento con supervisión médica.

Enfermedades neurológicas o cardiovasculares

Trastornos como el Parkinson, los accidentes cerebrovasculares o las arritmias pueden afectar el equilibrio y causar mareos frecuentes en personas mayores. En estos casos, el mareo es un síntoma más dentro de un cuadro clínico complejo que debe tratarse de forma integral.

Deshidratación y deficiencias nutricionales

La falta de agua o nutrientes esenciales también puede producir sensación de mareo. En personas mayores, estos déficits suelen pasar desapercibidos y, sin embargo, son causas de mareos en personas mayores que pueden corregirse fácilmente.

Mareos continuos en personas mayores: ¿cuándo preocuparse?

Mareos frecuentes en personas mayores cómo acompañar desde casaLos mareos continuos en personas mayores no deben tomarse a la ligera. Aunque un episodio ocasional puede estar relacionado con un cambio postural o un momento de fatiga, cuando el mareo se vuelve persistente, frecuente o interfiere con la vida diaria, es señal de alerta. Este tipo de sintomatología puede estar indicando un problema de salud más serio que necesita ser valorado por un profesional médico.

En mayores de 80 años, los mareos continuos pueden afectar gravemente la autonomía personal. Muchas veces, estas sensaciones se acompañan de inseguridad al caminar, temor a caer o dificultades para realizar actividades básicas como levantarse de la cama, ducharse o subir escaleras. La consecuencia más preocupante es el riesgo de caídas, que en personas de edad avanzada puede derivar en fracturas, pérdida de movilidad o complicaciones médicas importantes.

Entonces, ¿Cuándo preocuparse por los mareos en personas mayores? Principalmente cuando aparecen con una frecuencia elevada, son intensos, duran varios minutos o más, y especialmente si se acompañan de otros síntomas neurológicos, visuales o cardiovasculares. También es motivo de consulta médica si el mayor no recuerda bien lo que ocurrió, pierde el equilibrio sin causa aparente o se siente confundido después del episodio.

Es fundamental tener en cuenta que detrás de estos mareos en personas mayores de 80 años puede haber causas tan diversas como una alteración del ritmo cardíaco, una enfermedad neurodegenerativa, un trastorno vestibular crónico o incluso una combinación de factores (como medicamentos e hidratación insuficiente). El abordaje debe ser siempre individualizado y realizado por un equipo profesional.

Además, no hay que subestimar el impacto emocional que los mareos continuos en personas mayores pueden provocar: ansiedad, miedo, evitación de actividades, e incluso síntomas depresivos. Por eso, ante la duda, lo más recomendable es acudir a consulta médica, compartir todos los síntomas y permitir que se realicen las evaluaciones necesarias para encontrar la causa y aplicar un tratamiento adecuado.

Cómo tratar los mareos en personas mayores de 80 años

El tratamiento depende de la causa subyacente. No existe una solución única, pero sí múltiples estrategias eficaces para reducir los episodios y mejorar la calidad de vida.

Tratamiento según la causa identificada

Si los mareos en personas mayores se deben a un problema del oído, se pueden hacer ejercicios de rehabilitación vestibular. En casos de deshidratación o déficit de hierro, bastan ajustes en la dieta. Y si el origen es farmacológico, conviene revisar el tratamiento con el médico.

Medidas de prevención en el día a día

Hay consejos prácticos que pueden marcar una gran diferencia: levantarse despacio, hidratarse bien, evitar cambios bruscos de posición, alimentarse de forma equilibrada y no exponerse a temperaturas extremas.

Cuidados especiales en el hogar y entorno seguro

Adaptar la vivienda es clave para evitar caídas: eliminar alfombras sueltas, colocar pasamanos en el baño, usar calzado antideslizante y garantizar una buena iluminación. Esto mejora la estabilidad y aporta mayor seguridad.

Mareos frecuentes en personas mayores: cómo acompañar desde casa

El acompañamiento emocional y físico de familiares o cuidadores es fundamental cuando hay mareos frecuentes en personas mayores. Su papel puede marcar la diferencia en la evolución del síntoma.

Supervisión durante actividades cotidianas

Es recomendable estar presente o disponible durante acciones como ducharse, bajar escaleras o levantarse por la noche. Esta supervisión previene accidentes y da tranquilidad tanto al mayor como a su entorno.

Registro de síntomas y hábitos diarios

Llevar un pequeño diario con los episodios de mareo, horarios, comidas o medicación ayuda al médico a detectar patrones y ajustar el tratamiento. Este registro puede ser una herramienta muy útil en el seguimiento.

Apoyo profesional en el cuidado de mayores con mareos: la ayuda de Bonadea

Apoyo profesional en el cuidado de mayores con mareos la ayuda de BonadeaCuando los mareos en personas mayores se vuelven frecuentes o prolongados, contar con un apoyo profesional puede marcar la diferencia. En Bonadea, ofrecemos un servicio especializado para el cuidado de personas mayores a domicilio que se ajusta a tus necesidades y garantiza la máxima tranquilidad para toda la familia.

Servicios personalizados según el nivel de atención

Bonadea propone dos modalidades principales, adaptadas a cada situación:

  • Cuidador por horas (Bonadea Directo – SAD): ideal para aquellas personas mayores que requieren supervisión diaria en momentos concretos como duchas, comidas o salidas médicas.
  • Cuidador interno 24 h (Bonadea Hogar): atención permanente para personas mayores con síntomas más intensos o crónicos, asegurando acompañamiento constante.

Detección y manejo proactivo de síntomas

Nuestros cuidadores están formados para:

  • Supervisar episodios de mareo y detectar signos de alarma (desorientación, caídas, visión doble en personas mayores).
  • Registrar en un diario horario, intensidad y posibles desencadenantes, facilitando así el seguimiento médico.
  • Ofrecer ejercicios de estimulación física y cognitiva que refuerzan el equilibrio y la autonomía.

Tranquilidad y acompañamiento para la familia

Con Bonadea, no solo cuentas con un cuidador: también tendrás:

  • Teleasistencia y contacto continuo: te informamos tras el inicio del servicio y mantenemos comunicación vía llamada o WhatsApp para revisar evolución y adaptar el servicio.
  • Gestión de vacaciones y suplencias sin coste extra para mantener la consistencia en el cuidado.
  • Apoyo en trámites: te asesoramos para acceder a ayudas públicas como la Ley de Dependencia, que puede cubrir parte del coste del cuidador.

Presencia y proximidad local

Bonadea trabaja desde centros locales, lo que permite:

  • Visitas previas para conocer la situación real del mayor antes de iniciar el servicio.
  • Selección rigurosa de cuidadores en tu área, garantizando confianza y profesionalidad en cada intervención.

Comunicación clara y sin complicaciones

En Bonadea valoramos la transparencia:

  • Presupuestos claros y adaptados a tus necesidades, sin letra pequeña.
  • Flexibilidad en la contratación: servicio por horas, internado o combinación, según la evolución del mayor.
  • Sin trámites administrativos engorrosos: te ayudamos a formalizar contratación o trámites según modalidad elegida.

¿Te preocupa que los mareos en tu ser querido sean cada vez más comunes? Contacta con Bonadea y accede a una atención personalizada y profesional. Solicita presupuesto sin compromiso y descubre cómo adaptamos nuestro servicio a las necesidades específicas de la persona mayor, ya sea por horas puntuales o con apoyo 24 h.

En resumen: los mareos en la vejez no deben ignorarse

Si bien pueden parecer un síntoma menor, los mareos en personas mayores deben ser evaluados con atención. Identificar la causa, aplicar un tratamiento adecuado y ofrecer un entorno seguro y acompañamiento empático son claves para garantizar una vejez con mayor calidad de vida y tranquilidad.

Comparte esta noticia

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

1 + 17 =

Te puede interesar…