En este artículo te explicamos qué es la reducción de jornada laboral en 2024 en España y la información de la que se dispone en la actualidad acerca de este punto de interés nacional. Tanto si eres empleado del hogar, como sino, este artículo puede ser de tu interés si quieres saber cuándo entra en vigor la reducción de la jornada laboral en España, su efecto, aplicación y cómo calcular tu nuevo salario y jornada laboral.
¿Cómo funciona y qué es la reducción de la jornada laboral en 2025 en España?
La reducción de la jornada laboral en 2025 en España es una iniciativa que busca disminuir las horas de trabajo semanales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad de las empresas.
Actualmente, la jornada laboral completa en España es de 40 horas semanales, permitiendo hasta 80 horas extraordinarias anuales.
A partir de 2025, el Gobierno de España ha propuesto reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Es decir, la jornada laboral completa pasaría de 40 a 37,5 horas semanales, lo que supone una reducción de 2,5 horas respecto a la normativa actual.
Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para alinearse con las prácticas laborales de otros países de la Unión Europea y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Reducción de la jornada laboral 2025 en el BOE
Todas las condiciones de la reducción de jornada laboral en España en el 2025 aparecerán en el BOE o Boletín Oficial del Estado.
IMPORTANTE: Hasta que no aparezcan todas las condiciones de la reducción de la jornada laboral publicadas en el BOE, no podemos dar por hecho ninguna de la información que te proporcionamos en este artículo. Esta información está basada en los datos que se han comunicado a día de hoy, si bien esta puede experimentar variaciones.
¿Cuándo entra en vigor la reducción de la jornada laboral para los empleados de hogar?
Desde inicios del 2024, los agentes sociales se encuentran en negociaciones para acordar una reducción de la jornada laboral de los trabajadores españoles, si bien, llegados al hemisferio del año, este acuerdo todavía no se ha producido.
Desde el Gobierno de España, se tenía la intención de que la reducción de la jornada laboral entrara en vigor antes del verano del 2024, si bien las negociaciones están retrasando el acuerdo. Por ello, todavía no se sabe cuándo se aplica la reducción de la jornada laboral en 2025.
¿A quién afecta la reducción de la jornada laboral en España 2025?
La reducción de la jornada laboral en España en el 2025 afectaría, previsiblemente, al conjunto de los trabajadores españoles, entre los que se encuentran, los empleados del hogar.
Además, es importante tener en cuenta que la reducción de la jornada se prevé aplicar a todos los trabajadores, no solo a los que se encuentran a jornada completa, sino también se prevé aplicar a todos los trabajadores de jornada parcial.
Reducción de la jornada laboral para los empleados del hogar 2025
Previsiblemente, los empleados del hogar también se verán beneficiados por esta reducción de la jornada laboral.
Por el momento, los borradores planteados y la información de la que se han hecho eco los medios de comunicación no excluyen a los empleados del hogar de la reducción de jornada laboral en 2025. Por ello, es muy posible , que la reducción de jornada laboral también afecte a los empleados del hogar, si bien esta información está por confirmar.
¿Debo solicitar la reducción de la jornada laboral como empleado del hogar?
A través de la información de la que se dispone actualmente, parece que no será necesario solicitar una reducción de la jornada laboral como empleado del hogar, ni como trabajador, sino que esta reducción se aplicará de oficio o de forma automática a todos los trabajadores.
En todo caso, deberemos esperar a la información de la reducción de la jornada laboral en el BOE, cuando este sea publicado.
Calcular nueva jornada laboral y salario con la reducción de la jornada en 2025
Previsiblemente, la reducción de la jornada laboral no afectaría al salario actual de los trabajadores, sino que, la idea que se está barajando actualmente es que un trabajador a jornada completa (40 horas semanales) perciba el mismo salario trabajando 37,5 horas. Es decir, el objetivo de esta medida es que los trabajadores cobren lo mismo, trabajando menos horas.
Es decir, si actualmente trabajas 40 horas; 8 horas de lunes a viernes, tu horario se verá reducido a 37,5 horas (2,5 horas menos) y tu salario deberá ser el mismo.
Si eres un trabajador a jornada parcial, podemos plantear dos escenarios:
- Reducción de la jornada en proporción del 93,75%, cobrando el mismo salario. En este caso, si tú eres un trabajador que realiza 20 horas semanales, con la reducción de la jornada laboral, deberás trabajar 18,75 horas a la semana, si hacemos un cálculo exacto.
- Mantenimiento de la jornada laboral, pero incremento del salario. Es posible que también se pueda plantear mantener la jornada laboral parcial en las mismas horas, pero eso supondría un incremento proporcional del salario.
Por el momento, estos escenarios son todavía conjeturas. Cuando tengamos toda la información de la reducción de la jornada laboral 2025 en el BOE, podremos, con seguridad plantear los diferentes escenarios y podremos calcular exactamente cómo quedarán las jornadas y salarios tras la reducción de la jornada laboral en España.
La jornada laboral en España en los próximos años
Esta reducción de jornada laboral será progresiva. El Gobierno de España no quiere quedarse únicamente en una reducción en 2025 a 37,5 horas semanales, sino que plantea que en los siguientes años la jornada laboral se siga reduciendo.
En todo caso, este planteamiento está todavía en el aire, a falta de confirmar, puesto que los diferentes agentes sociales (Gobierno, sindicatos y patronal) se encuentran en negociaciones.
La jornada laboral en Europa
En Europa existen algunas limitaciones para los países miembros, como no poder trabajar más de 48 horas semanales y disponer de un descanso mínimo semanal, que debe ser de 11 horas cada 24 y de 24 horas de descanso cada 7 días, de forma ininterrumpida.
Estas son algunas de las jornadas laborales de los países Europeos en 2025:
- Francia: 35 horas semanales
- Portugal: 40 horas semanales
- Italia: 40 horas semanales
- Alemania: 37,5 horas semanales
- Países Bajos (Holanda): 38 horas semanales
- Bélgica: 38 horas semanales
- Suecia: 40 horas semanales (con tendencias en algunas empresas hacia las 35 horas semanales)
Dinamarca: 37 horas semanales - Noruega: 37,5 horas semanales
- Finlandia: 37,5 horas semanales
- Suiza: 42 horas semanales (máximo permitido, varía según el cantón)
- Austria: 38,5 horas semanales
- Grecia: 40 horas semanales
- Irlanda: 39 horas semanales
- Reino Unido: 37,5 horas semanales (promedio, no regulado estrictamente)
- Luxemburgo: 40 horas semanales
- España: Actualmente 40 horas semanales, con reducción planificada a 37,5 horas semanales en 2025.
Estas cifras pueden variar en función de los acuerdos colectivos, las políticas empresariales y las regulaciones locales específicas dentro de cada país. Además, algunos países están experimentando con modelos de jornadas laborales más cortas para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados, por lo que es posible que se implementen cambios adicionales en el futuro.
Otros tipos de jornada laboral reducida
Además de la reducción general de la jornada laboral que se prevé implementar en España en 2025, existen diversas modalidades de reducción de jornada que pueden ser de interés para aquellos trabajadores que necesiten adaptar su horario laboral por diferentes motivos personales o familiares. A continuación, se detallan algunos de los tipos más comunes de jornada laboral reducida:
Reducción de jornada por cuidado de personas mayores y empleados de hogar
Los trabajadores tienen derecho a solicitar una reducción de su jornada laboral para el cuidado de familiares mayores que necesiten atención específica. Esta reducción puede ser del 50% al 100% del tiempo de trabajo, dependiendo de las necesidades del cuidado y del acuerdo con el empleador.
Es una medida especialmente relevante para aquellos con padres, abuelos u otros familiares mayores que requieran asistencia constante.
Requisitos:
- Acreditar la necesidad de cuidado de la persona mayor.
- Presentar una solicitud formal al empleador.
- Negociar y acordar los términos específicos de la reducción de jornada.
Beneficios:
- Permite al trabajador dedicar más tiempo a cuidar de sus seres queridos.
- Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La reducción de jornada laboral también se aplica a los empleados del hogar, quienes tienen derecho a beneficiarse de las mismas condiciones que el resto de los trabajadores en España. A continuación, se detallan las diferentes modalidades de reducción de jornada laboral específicas para los empleados del hogar.
Reducción de jornada por cuidado de menores
Este tipo de reducción de jornada está contemplado en el Estatuto de los Trabajadores y permite a los padres o tutores legales reducir su jornada laboral para el cuidado de hijos menores de 12 años o hijos con discapacidad sin límite de edad. La reducción puede variar entre un octavo y la mitad de la jornada, dependiendo de las necesidades del cuidado y las circunstancias del trabajador.
Requisitos:
- Tener a cargo a menores de 12 años o hijos con discapacidad.
- Notificar al empleador con antelación y acordar los términos de la reducción.
Beneficios:
- Facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Mejora el bienestar y el desarrollo de los niños.
Reducción de jornada por razones de salud
Los trabajadores que padezcan enfermedades graves o crónicas pueden solicitar una reducción de jornada laboral para poder llevar a cabo tratamientos médicos o para gestionar mejor su salud. Este tipo de reducción debe ser justificada mediante informes médicos y negociada con el empleador.
Requisitos:
- Presentar informes médicos que justifiquen la necesidad de reducción de jornada.
- Acordar los términos específicos con el empleador.
Beneficios:
- Ayuda a los trabajadores a gestionar su salud de manera más efectiva.
- Reduce el estrés y mejora la calidad de vida del trabajador.
Reducción de jornada por estudios
Aquellos trabajadores que deseen continuar su formación académica pueden solicitar una reducción de jornada laboral para asistir a clases, realizar prácticas o dedicar tiempo al estudio. Este tipo de reducción es especialmente útil para jóvenes trabajadores o aquellos que buscan mejorar sus habilidades y oportunidades profesionales.
Requisitos:
- Acreditar la matrícula en un centro educativo o programa de formación.
- Negociar los términos de la reducción de jornada con el empleador.
Beneficios:
- Facilita la compatibilidad entre el trabajo y los estudios.
- Contribuye al desarrollo profesional y personal del trabajador.
Reducción de jornada por maternidad o paternidad
Además de las bajas por maternidad y paternidad, los padres pueden solicitar una reducción de jornada laboral una vez que finalicen estos periodos, para continuar dedicando tiempo al cuidado de sus hijos recién nacidos o adoptados. Esta reducción puede ser temporal y negociada con el empleador.
Requisitos:
- Solicitar la reducción tras finalizar el periodo de baja por maternidad o paternidad.
- Acordar los términos específicos con el empleador.
Beneficios:
- Permite a los padres pasar más tiempo con sus hijos en los primeros meses de vida.
- Mejora el bienestar familiar y el desarrollo del niño.
Reducción de jornada para cuidado de familiares con discapacidad
Este tipo de reducción de jornada está destinada a los trabajadores que tienen a su cargo familiares con discapacidad que requieren atención especial. La reducción puede ser proporcional a las necesidades del cuidado y debe ser acordada con el empleador.
Requisitos:
- Acreditar la situación de discapacidad del familiar.
- Presentar una solicitud formal al empleador.
Beneficios:
- Facilita la atención adecuada a familiares con discapacidad.
- Mejora la calidad de vida tanto del trabajador como del familiar a su cargo.
Es importante que los empleados del hogar conozcan sus derechos y se informen sobre las opciones disponibles para poder tomar decisiones informadas.