En Bonadea, sabemos lo importante que es gestionar correctamente la nómina de la empleada del hogar. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo elaborar una nómina para 2025, asegurando que cumpla con la normativa vigente y específicamente, con el régimen especial de empleadas de hogar, facilitando tanto la gestión como el cumplimiento de las obligaciones legales.
Importancia de gestionar correctamente la nómina empleada del hogar
Gestionar correctamente la nómina de la empleada del hogar en 2025 es fundamental por las siguientes razones:
- Ayuda promover una relación laboral abierta, transparente y sana
- Promueve el entendimiento y la claridad, puesto que ambas partes ven reflejados de forma sencilla los importes que pagan, reciben y cotizan. Además, todas las regularizaciones y cambios que se puedan que se puedan dar en el mes y que afecten sobre la nómina, deben de estar reflejadas; por ejemplo; si el trabajador ha realizado horas de más.
- Facilita al trabajador y empleador tener un histórico de sus cobros/pagos.
- Permite acceso a préstamos y créditos. Tener una nómina documentada permite al empleado acceder a productos financieros como préstamos personales o hipotecarios.
- Puede ayudar a la consecución de ayudas o prestaciones económicas. La administración puede solicitar la nómina para acceder a ciertas ayudas económicas.
¿Es obligatorio hacer nómina a mi empleada de hogar?
Es obligatorio entregar al empleado de hogar un documento justificativo del pago de su salario, según el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.
Según este decreto, que regula el régimen de los empleados de hogar en 2025, el modelo de documento deberá tener «la forma acordada entre las partes».
Además, el propio Ministerio de Trabajo suele poner a disposición un modelo de nómina de empleada de hogar en su página oficial a la que te daremos acceso en los próximos apartados.
Por tanto, aunque no sea totalmente obligatorio utilizar un modelo de nómina estructurado, resulta altamente recomendable. A continuación te contamos los elementos básicos que debe tener la nómina, y una guía para aprender a rellenarla.
Elementos básicos de la nómina empleada del hogar
Queda claro que la nómina de la empleada del hogar es un documento esencial que desglosa el salario y las deducciones correspondientes, proporcionando claridad y transparencia tanto para el empleador como para el empleado.
A continuación, detallamos los componentes clave de una nómina de empleada de hogar en 2024, puesto que los importes de 2025 todavía se desconocen.
1. Salario bruto
El salario bruto es la cantidad total acordada entre el empleador y el cuidador de personas mayores antes de aplicar cualquier deducción. El salario mínimo interprofesional en España en 2025 es de 1.184 euros brutos mensuales (en 14 pagas), lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales.
Este dato refleja el salario para jornadas de 40 horas semanales. Si tu empleado de hogar tiene una jornada inferior, el salario tendrá que prorratearse en proporción al número de horas.
Es fundamental que la nómina refleje al menos este salario para evitar sanciones.
2. Pagas extraordinarias
En la nómina del empleado de hogar también deben reflejarse las pagas extraordinarias. Recordemos que existe la opción de abonar 2 pagas extraordinarias al año (en junio y diciembre), o bien, pagar al trabajador estas pagas de forma prorrateada todos los meses.
3. Conceptos extra
Es posible que tu trabajador deba percibir otro tipo de cobros extraordinarios, como pueden ser:
- Abono transporte
- Horas extras
- Remuneración por alojamiento y manutención
En ese caso, estos conceptos deberán de ser incluidos en la nómina, de forma diferenciada al salario base o salario mínimo.
4. Cotizaciones a la Seguridad Social
Los empleadores y empleados deben cotizar a la Seguridad Social por diferentes conceptos. Estas contribuciones cubren prestaciones como pensiones, desempleo y asistencia sanitaria.
La cotización o cuotas de la Seguridad Social que van a pagar el empleador y el empleado depende del salario bruto acordado (en 12 pagas), si bien no es exactamente proporcional.
El Estado emite todos los años unas tablas de cotización con unos baremos en función del salario, que dan lugar lo que comúnmente conocemos como tablas salariales de empleados de hogar.
Por tanto, es necesario conocer en qué tramo de cotización se encuentra el salario bruto que percibe el trabajador, para después, aplicar los siguientes porcentajes de cotización, que darán lugar a la cuota a pagar mensualmente. Aunque por el momento se desconoce la distribución de las cotizaciones y los tramos de cotización de empleados de hogar en 2025, todo apunta a que la distribución será similar a años anteriores:
-
Contribuciones a la Seguridad Social del empleador:
- Contingencias comunes – Bonificado en un 20%: 23,6%.
- Contingencias profesionales: 1,5%.
- Cotización por desempleo – Bonificado en un 80%: 6,7%
- Cotización para FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) – Bonificado en un 80%: 0,20%
- MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,58%
-
Contribuciones a la Seguridad social del trabajador
- Contingencias comunes: 4,7%.
- Cotización por desempleo: 1,6%
- MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,12%
5. Líquido a percibir
El liquido a percibir es el salario neto resultante después de las deducciones.
Este importe es muy relevante porque es será el salario líquido que va a cobrar el trabajador, es decir, lo que efectivamente va a percibir.
¿Cómo hacer una nómina de empleada de hogar paso a paso?
A continuación, te presentamos una guia, paso a paso, para que aprendas a hacer la nomina de tu empleado de hogar.
Guía detallada para utilizar el modelo de nómina
Paso 1: Recopilar la información personal y laboral necesaria
En la parte superior del modelo de nómina presentado, deberás incorporar alguna información que ya estará presente en el contrato del empleado de hogar.
- Datos del empleador: nombre y apellidos, dirección, NIF/NIE y Código Cuenta de Cotización.
- Datos del trabajador: nombre, dirección, NIF/NIE y número de afiliación a la Seguridad Social.
- Cargo del empleador: como puede ser, empleador del hogar
- Cargo del trabajador: como, por ejemplo, trabajador del hogar.
- Periodo al que se refiere la nómina: como, por ejemplo, Agosto del 2024
Paso 2: Calcular el salario bruto
El salario de un trabajador del hogar puede ser igual o superior al Salario Mínimo Interprofesional. Una vez hayas acordado el salario, diferencia siempre entre:
- Salario bruto en 12 pagas (con las pagas extras ya prorrateadas)
- Salario bruto en 14 pagas
- Salario neto o líquido a percibir
Dentro del modelo de nómina que propone el Ministerio de trabajo, deberás incluir el salario bruto mensual en 14 pagas dentro de la casilla de Salario Base.
Paso 3: Calcular las pagas extraordinarias y otros conceptos
Si has decidido abonar al empleado del hogar las pagas extraordinarias en julio y diciembre, en las nóminas de esos meses deberás incorporar el importe de un salario completo.
En cambio, si has decidido abonar las pagas extraordinarias de forma prorrateada todos los meses, deberás calcular la cantidad que se le debe abonar cada mes e incluirla en la casilla de Paga extraordinaria de junio y Paga extraordinaria de diciembre. Para ello:
- Coge el salario bruto mensual en 14 pagas que habías calculado anteriormente.
- Divide esa cantidad entre 12 (12 meses) para obtener lo que corresponde pagar cada mes
- Incorpora el resultado en las casillas Paga extra de junio y Paga extra de diciembre.
Introduce otros conceptos dentro de las casillas que correspondan como Horas Extras o Complementos salariales. Recuerda que estos conceptos pasan a engrosar el salario bruto y luego contarán con la deducción de la cotización correspondiente, que es el siguiente paso.
Paso 4: Calcular las deducciones
Como decíamos en el punto anterior, es importante conocer la base de cotización correspondiente al salario para poder calcular todas las cotizaciones. A día de hoy, todavía se desconocen las bases de cotización de empleados de hogar en 2025, por lo que no podemos todavía calcular las deducciones.
Paso 5: Determinar el neto a pagar
El neto a pagar es la cantidad que el empleado recibe después de todas las deducciones.
Paso 6: Documentar y revisar
Es esencial documentar todos los cálculos y revisarlos cuidadosamente para asegurar que no haya errores.
Ejemplo práctico de nómina empleada hogar
A continuación te indicamos un ejemplo práctico que te ayudará a calcular los importes correctamente y poder hacer correctamente la nómina de tu empleada de hogar en 2024, en ausencia de toda la información completa para hacer la nómina de una empleada de hogar en 2025.
Ejemplo de cómo llenar una nómina correctamente
Te recomendamos incorporar en la nómina de forma ordenada todos los importes en negrita.
Datos del Empleador:
- Nombre: Juan Pérez
- Dirección: Calle Falsa 123, Madrid
- NIF: X12345678
- CCC (código cuenta de cotización): 0138 28 112233444
Datos del Trabajador:
- Nombre: María García
- Dirección: Calle Real 456, Madrid
- NIF: Y00011122
- NAF: 28 1112223344
- Antigüedad: 1 de marzo del 2024.
Fechas
- Periodo de liquidación: Julio 2024
- Días trabajados: 31
Base del salario bruto
- Salario Bruto Mensual en 12 pagas: 1000 euros.
- Salario Bruto Mensual en 14 pagas: 857,14 euros
- Salario base = 857,14
Pagas extraordinarias
- 857,14/12= 71,42 euros
- Paga extra junio = 71,42
- Paga extra diciembre = 71,42
Salario bruto total
- Salario base + pagas extraordinarias + Otros conceptos salariales (si los hubiera):
- Calculamos la suma de los conceptos, en este caso: 857,14 + 71,42 + 71,42 = 1.000
- TOTAL DEVENGADO = 1.000
Contribuciones a la Seguridad Social del trabajador
- Cogemos el salario bruto en 12 pagas; 1.000 euros mensuales
- Buscamos según las tablas de cotización, qué base de cotización correspondería. En 2024, la base de cotización para un salario de 1.000 euros fue de 1.069, y con ello, aplicamos los porcentajes:
- Contingencias comunes: 4,7%. 1069 x 4,7%: 50,24 euros
- Cotización por desempleo: 1,6%. 1069 x 1,6%: 17,10 euros
- MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,12%. 1069 x 0,12%: 1,28 euros
- Sumamos los importes: 50,24 + 17,10 + 1,28; 68,62 euros
- TOTAL A DEDUCIR = 68,62
Salario neto
- Quitamos las deducciones del salario bruto completo, es decir, hacemos el cálculo;
- TOTAL DEVENGADO – TOTAL A DEDUCIR: 1.000 – 68,62; 931,38 euros
- LÍQUIDO A PERCIBIR = 931,38
Contribuciones a la Seguridad Social (empleador):
- Cogemos nuevamente la base de cotización del salario correspondiente, que en este caso, era 1.069, y con ello, aplicamos los porcentajes:
- Contingencias comunes – Bonificado en un 20%: 23,6%: 201,82 euros
- Contingencias profesionales: 1,5%: 16,04 euros
- Cotización por desempleo y FOGASA – Bonificado en un 80%: 6,7% y 0,20%: 14,75 euros
- MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,58%: 6,20 euros
- Sumamos los importes: 201,82 + 16,04 + 14,75 + 6,20; 238,81 euros
- TOTAL COTIZACIONES A PAGAR =238,81
Resumen:
- Salario Bruto mensual en 12 pagas: 1.000 euros
- Deducciones:
- Seguridad Social (empleador): 238,81 euros
- Seguridad Social (empleado): 68,62 euros
- Líquido a percibir por parte del trabajador: 931,38 euros
- Coste para el empleador: 1238,81 euros
Modelo de nómina empleada de hogar del Ministerio de Trabajo 2025
Una vez tienes claros los conceptos de la nómina de un empleado de hogar y sabes cómo calcular los importes, visita la web oficial en busca de un modelo de nómina del ministerio de trabajo. Generalmente, el Gobierno trata de aportar un modelo para facilitar la realización de las nóminas a las familias.
Muy atento a todos los conceptos y cálculos. Aunque dispongas de este modelo de nómina oficial, la nómina debe estar bien rellenada para ser correcta. En caso contrario, no tendrá validez
Consideraciones a la hora de hacer una nómina de empleada de hogar
Ya tienes toda la información para hacer la nómina de tu empleada del hogar. Ahora bien, no olvides tener en cuenta estas consideraciones para una gestión correcta.
1. Concordancia y corrección de datos de la nómina
- Asegura la concordancia entre el contrato de trabajo del empleado de hogar. No olvides que los datos que aparecen en la nómina como fecha de inicio de la relación laboral, salario e información personal, debe coincidir con la información del contrato de trabajo.
- Haz prorrateos en función del periodo o días trabajados. Si la relación laboral no ha comenzado el día 1 del mes, conviene hacer el prorrateo del salario y de las cotizaciones a la Seguridad Social en relación a los días trabajados.
- Evita reclamaciones. Asegúrate de que todos los cálculos están bien elaborados para evitar posibles reclamaciones posteriores por parte del trabajador.
2. Entrega y firma de la nómina con tu empleado de hogar
- La nómina debe ser entregada al empleado de forma puntual y firmada por las dos partes, como signo de que ambas partes están de acuerdo con el contenido de esta y la aceptan. Puede evitar posibles reclamaciones.
- Conserva siempre una copia
- Realiza el pago del salario neto o líquido a percibir y asegúrate de que el trabajador recibe su salario dentro de los periodos establecidos por Ley; de los días 1 al 5 de cada mes.
3. Revisión periódica de la nómina
- Infórmate bien de todos los cambios normativos que puedan afectar a la elaboración de la nómina. Los porcentajes de cotización pueden variar, pueden desaparecer las bonificaciones e incluso pueden aparecer otros nuevos conceptos de cotización. Conocer todo esto es esencial para poder elaborar correctamente la nómina del empleado de hogar.
- Un modelo de nómina no es un documento estático y aunque puede servirte para todo el año si no hay variaciones en las condiciones de la relación laboral. Ten en cuenta que puede haber factores externos que hagan que tu nómina deba ser modificada, como la actualización del Salario Mínimo Interprofesional que se realiza anualmente. Las cotizaciones a la Seguridad Social así como los tramos y bases de cotización también suelen variar anualmente, de forma que, con mucha probabilidad, la nómina del empleado deberá ser modificada, al menos, una vez al año.
Recursos y herramientas útiles para la nómina empleada del hogar
Gestionar la nómina de la empleada del hogar puede ser un proceso complejo si no conoces bien la normativa y no estás actualizado respecto a los cambios laborales que van surgiendo.
Existen numerosos recursos y herramientas que pueden facilitar esta tarea.
Plantillas para nóminas
Las plantillas de nóminas pueden ser una alternativa económica y eficiente para pequeños empleadores que prefieren gestionar las nóminas manualmente. Puedes encontrar ejemplos en Internet.
Calculadores en línea
Permiten calcular salarios netos, deducciones y cotizaciones de manera rápida y precisa, aunque no te proporcionan un modelo actualizado ni te verifican que tus cálculos estén correctos en relación a tu situación específica.
Asesorías o gestorías
Se trata de servicios profesionales de asesoría que ayudan a gestionar nóminas, contratos y cumplimiento de normativas. Aportan tranquilidad y seguridad en el cumplimiento de todas las obligaciones laborales, aunque cuidado; deberás buscar un gabinete especializado en el Régimen especial de empleados de hogar si quieres que, además de la nómina, puedan solucionar tus dudas del día a día con tu empleado del hogar.
Empresas especializadas como Bonadea
La solución más especializada la ofrecen empresas de servicio doméstico y cuidado de personas como Bonadea.
Desde Bonadea, conocemos a la perfección la normativa y régimen de los empleados de hogar, y no solo contamos con experiencia en los trámites laborales necesarios, sino con la propia búsqueda, selección y apoyo en la gestión recurrente del cuidador.
En Bonadea, siempre estamos disponibles para ofrecerte el apoyo y los recursos necesarios para facilitar este proceso.