Guía Régimen Especial Empleadas de Hogar 2025

Régimen Especial Empleadas de Hogar 2024

Desde 2012, el régimen de empleadas de hogar regula los derechos y deberes de las personas que tienen una relación laboral en el ámbito del hogar familiar. Por un lado, este régimen asegura unas condiciones laborales equiparadas al resto de trabajadores. Por otro lado, dota de cierta flexibilidad a la normativa, comprendiendo bien que las necesidades familiares son diferentes a las de cualquier empresa.

Si estás pensando en contratar a un cuidador para personas mayores en el hogar o eres empleado o empleada del hogar, debes conocer debidamente el régimen especial de empleadas de hogar en 2025.

A continuación, te presentamos una guía explicativa de los conceptos más importantes del régimen especial de empleados de hogar en 2025.

¿Qué es el régimen especial empleadas de hogar?

El régimen especial de empleadas del hogar nace de la ley de los empleados del hogar, una normativa que tiene su origen en 2012, y que sirve de base como regulación de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores del hogar.

Recordemos que, un trabajador del hogar no solo puede cumplir funciones de servicio doméstico (limpieza, colada, cocina, plancha…) sino que también puede realizar cuidados de las personas familiares del hogar. Es decir, los cuidadores de personas mayores y cuidadores de niños, siempre que estén contratados directamente por la familia, pueden considerarse también empleados del hogar y tienen por tanto, los mismos derechos y obligaciones.

Este régimen es parte del Sistema de Seguridad Social, si bien se plantea como un Régimen Especial, como su propio nombre indica. Esto supone que la forma de cotización de los empleados del hogar es diferente al resto de trabajadores que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, como comentaremos más adelante.

Definición y resumen de las características clave

  1. Ámbito de aplicación: El régimen especial de empleadas de hogar se aplica a todos los trabajadores que realizan tareas domésticas para un hogar, siempre que estas tareas no tengan un carácter lucrativo o profesional. Incluye tanto a trabajadores a tiempo completo como a aquellos que trabajan por horas.
  2. Contrato de trabajo: Es obligatorio formalizar un contrato por escrito si la relación laboral supera las cuatro semanas. El contrato debe especificar aspectos como la duración del empleo, las tareas a realizar, el salario acordado, y los períodos de prueba.
  3. Jornada laboral: La jornada máxima de trabajo máxima es de 40 horas semanales. Para los trabajadores internos, hay reglas específicas sobre el tiempo de descanso diario y semanal.
  4. Salario: El salario no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El pago en especie (como alojamiento y comida) puede ser parte del salario, pero nunca puede superar el 30% del total.
  5. Seguridad Social: Los empleadores están obligados a inscribir a sus trabajadores en la Seguridad Social y a cotizar por ellos desde la primera otra de trabajo. Esto proporciona a los trabajadores acceso a beneficios como atención médica, prestaciones por enfermedad, maternidad y desempleo, entre otros. Ampliamos la información en el siguiente apartado.
  6. Vacaciones y descansos: Las empleadas del hogar tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones pagadas al año, a un descanso semanal de al menos 36 horas consecutivas. Sigue leyendo para ampliar toda la información.
  7. Despido: El despido en el Régimen Especial de empleados de hogar es uno de los puntos más críticos sometido a cambios durante los últimos años. En general, el despido debe cumplir con los procedimientos legales establecidos, incluyendo el aviso previo y, en su caso, una indemnización. Los motivos de despido deben estar claramente justificados para evitar conflictos laborales. Te contamos más en los siguientes puntos.

Seguridad Social en el régimen empleadas de hogar

La seguridad social es un derecho fundamental para todas las trabajadoras del hogar. En el Régimen de los empleados del hogar, la Seguridad Social es uno de los elementos clave diferenciadores.

El Régimen Especial de Empleadas del hogar de la Seguridad Social establece los derechos y obligaciones de empleadores y empleadas en cuanto a cotizaciones y cobertura, que son diferentes a las del resto de trabajadores en España. La mayoría de trabajadores españoles, cotizan bajo el Régimen General de la Seguridad Social.

No solo los empleados de hogar tienen un Régimen Especial de la Seguridad Social en España. Otros trabajadores en España con condiciones específicas por su trabajo, también tienen regímenes diferentes como puede ser los trabajadores del mar.

A continuación, se describen las principales obligaciones y derechos en cuanto a Seguridad Social para los empleados del hogar.

Inscripción o Alta en Seguridad Social de un empleado del hogar

Los empleadores están obligados a inscribir a las empleadas del hogar en la Seguridad Social desde el inicio de la relación laboral. Esto incluye tanto a trabajadoras a tiempo completo como a aquellas que ofrecen trabajo por horas. No importa el número de horas; existe la obligación de realizar el alta en Seguridad Social desde el primer día.

Aquí te explicamos cómo dar de alta a una empleada de hogar en 2025.

Cotización a la Seguridad y tablas salariales de empleadas de hogar

Las cotizaciones a la Seguridad Social son compartidas entre empleador y empleada. El empleador es responsable de ingresar las cotizaciones correspondientes, que se domicilian en Seguridad Social. Estas cotizaciones se calculan en base al salario acordado y a unas tablas de cotización que el Estado publica anualmente.

Revisa aquí las tablas salariales de empleadas del hogar para conocer salarios y cotización actualizados de los empleados del hogar.

El paro para las empleadas del hogar y otras medidas protectoras

Las empleadas del hogar tienen derecho a recibir atención médica, a acceder a prestaciones por incapacidad temporal o permanente, y a recibir una pensión de jubilación.

Además, a partir de 2022, los empleados del hogar tienen derecho a paro. Se trata de una condición que no acompañó a la normativa desde su inicio, en 2012, y que ha sido una de las peticiones más aclamadas por los empleados del hogar.

Si estás interesado en conocer más, visita nuestra guía para acceder al derecho a paro como empleado del hogar.

Vacaciones en el régimen empleadas de hogar y descansos

El régimen de empleadas del hogar garantiza el derecho a un descanso remunerado, esencial para la salud y bienestar de las trabajadoras.

Derechos a vacaciones y cómo calcularlos

Las empleadas del hogar tienen derecho a un descanso anual remunerado de al menos 30 días naturales. Estos días incluyen los fines de semana y festivos y deben ser disfrutados en el año natural en que se generan. Aquí se detallan algunos puntos importantes sobre las vacaciones:

  1. Cálculo de vacaciones: El derecho a vacaciones se adquiere desde el inicio del contrato, y la duración de estas es proporcional al tiempo trabajado si el contrato no cubre el año completo. Por ejemplo, si una empleada trabaja seis meses, tendría derecho a 15 días de vacaciones.
  2. Planificación y disfrute: Las vacaciones deben ser acordadas entre empleador y empleada. Es recomendable planificar con anticipación para evitar inconvenientes y asegurar que ambas partes estén de acuerdo con las fechas seleccionadas. En ausencia de pacto, cada parte elegirá 15 días.
  3. No posibilidad de compensación: Es obligatorio que el trabajador disfrute de sus vacaciones. El disfrute de vacaciones es un derecho fundamental del trabajador según el Estatuto de los Trabajadores, y si no se respeta, no se estaría cumpliendo la Ley. En empresas como Bonadea, ponemos a disposición de nuestros clientes la posibilidad de realizar cobertura de su trabajador habitual para facilitar el cumplimiento de la Ley y garantizar el descanso del empleado del hogar.

Descansos de los empleados de hogar

Además de los días de vacaciones, los empleados del hogar tienen derecho a disfrutar de 14 días del año festivos remunerados. Es decir, que el empleado no trabaja y sí cobra ese día.

Todos los trabajadores tienen además 36 horas continuadas de descanso semanal, incluidos los trabajadores internos.

También tienen derecho a un descanso entre jornadas de 12 horas, si bien de forma puntual puede ser reducido a 10 horas en el caso de los trabajadores internos, frente a compensación posterior.

Despido en el régimen empleadas de hogar

Despido según el régimen empleadas de hogar

El despido bajo el régimen de empleadas de hogar tiene algunas peculiaridades que debes conocer si mantienes una relación bajo este sistema especial.

Procedimientos y conceptos importantes en caso de despido

Ten en cuenta los siguientes puntos en el despido de una empleada del hogar,

  1. Preaviso: En general, se requiere un preaviso de 20 días si la trabajadora ha estado empleada por más de un año, o de 7 días si ha estado empleada por menos tiempo. El preaviso puede ser compensado económicamente si el empleador desea que la terminación sea inmediata. Por parte del trabajador, generalmente se establecerá el preaviso que se indica el Estatuto de los Trabajadores, que es de 15 días antes de la finalización. Es recomendable que el preaviso esté informado por escrito y firmado por ambas partes.
  2. Finiquito de un empleado del hogar. El documento de finiquito deberá ser entregarlo al empleado o empleada del hogar en el momento en el que se finaliza su relación laboral. Deberá incluir conceptos como: el salario devengado hasta la fecha, el importe de indemnización por despido, las pagas extras correspondientes o las vacaciones devengadas no disfrutadas.
  3. Indemnización: El importe de la indemnización dependerá del motivo y tipo de despido y las cantidades variarán considerablemente. Desde el despido disciplinario por causa justificada en la cual la indemnización es 0, hasta un despido improcedente, donde se abonarían 33 días por año trabajado.
  4. Motivos de despido: Los motivos deben ser claros y justificados, y pueden incluir desde el rendimiento insuficiente, motivos disciplinarios o simplemente, cambio de las circunstancias familiares que hacen que la figura del empleado del hogar sea innecesaria. En el Régimen Especial de empleados de hogar existe la figura del despido justificado, que facilita el despido, reduciendo la indemnización a 12 días por año trabajado en caso de que el trabajo finalice por cambio en las circunstancias familiares, cambio en las circunstancias económicas o falta de confianza en el trabajador. Es importante que estos motivos sean bien documentados.

Contrato y nómina según el régimen especial de empleadas del hogar

La formalización correcta de la documentación es esencial para encauzar de la debida forma la relación laboral con un empleado del hogar.

Aspectos esenciales del contrato de empleada de hogar

El contrato de trabajo para empleadas del hogar debe incluir información esencial para asegurar una relación laboral clara y transparente. Debe incluir por tanto información como: datos personales, fecha de inicio, categoría profesional, salario bruto, vacaciones y horario.

Al inicio de la relación laboral, el contrato debe ser firmado por ambas partes y guardado debidamente.

Debes saber que el contrato puede ser indefinido o temporal (en caso de que exista una motivación conocida y fecha de cese). El contrato también puede ser por horas, en jornada parcial, jornada completa o contrato de empleado del hogar interno.

Si quieres conocer todos los detalles acerca del modelo de contrato de empleada de hogar, haz click en el siguiente enlace y descarga tu modelo de contrato de empleada de hogar relleno.

Modelo de nómina de empleada de hogar

La nómina de la empleada del hogar debe reflejar todos los pagos y deducciones de manera clara, incluyendo el salario base, horas extras, pagos en especie, y deducciones de la Seguridad Social.

Pese a ello, este modelo de nómina no es como las nóminas que solemos encontrar en el Régimen General. Las nóminas de los empleados del hogar no contienen IRPF y las deducciones que se realizan son diferentes.

Finalmente, ten en cuenta, que pese a que no es obligatorio entregar una nómina formal a la empleada del hogar, sí es altamente recomendable que esta se elabore y se firme por ambas partes al finalizar cada mes. El empleado del  hogar puede solicitar ese documento para afrontar otras obligaciones civiles como acceso a un alquiler, acceso a préstamos hipotecarios, matrículas en centros…

Diferencia entre el régimen de empleadas de hogar internas y por horas

El régimen de empleadas de hogar contempla la contratación de un empleado en casa en diferentes horarios y para diferentes funciones. Dentro de todas las modalidades posibles, unas de las más demandas son las empleadas internas y las empleadas por horas.

Por tanto, pese a lo que se piensa en muchas ocasiones, no podemos hablar de un el régimen de empleadas del hogar internas y de un régimen de empleadas por horas. Las relaciones laborales de las empleadas internas y las empleadas por horas se enmarcan dentro del mismo régimen o Ley, que tiene todas las peculiaridades que venimos comentando en este artículo.

En todo caso, no es lo mismo contratar a un trabajador interno que a un trabajador por horas. A continuación, destacamos las diferencias entre la contratación bajo el régimen de empleadas de hogar de una interna o una trabajadora por horas.

Diferencias entre empleadas de hogar por horas e internas

  1. Empleadas internas: Estas trabajadoras residen en el hogar del empleador y generalmente tienen un horario de trabajo más flexible. Sin embargo, deben tener garantizado un tiempo mínimo de descanso diario y semanal, y un espacio adecuado para su privacidad. El salario puede incluir beneficios en especie, como alojamiento y comida.
  2. Empleadas por horas: No residen en el hogar del empleador y trabajan en horarios específicos acordados. Este tipo de contrato es más común para tareas puntuales y específicas que no requieren presencia continua, aunque en muchas ocasiones se establecen contratos de jornadas parciales de 20 o 30 horas, en los cuales, la variabilidad de tareas también es amplia. El salario se calcula generalmente en función de la jornada trabajada y las cotizaciones a la Seguridad Social deben reflejar el tiempo efectivamente trabajado.

Cambios en el régimen empleadas hogar 2025

Cambios en el régimen empleadas hogar 2024

El régimen especial de empleadas del hogar en España ha experimentado cambios importantes en los últimos años.

Estas modificaciones han venido buscando mejorar las condiciones laborales y asegurar una mayor protección social para las trabajadoras del hogar, sin perder la flexibilidad que caracteriza a este régimen y lo hace tan sencillo y cómo para las familias que quieren contratar un servicio, por ejemplo de cuidadores de personas mayores.

A continuación, resumimos algunos de los cambios más significativos que te permitan comprender la actualidad del régimen de empleadas de hogar en 2025.

1. Derecho a prestación por desempleo

Aunque es un cambio que viene de atrás, una de los aspectos más destacables que aun se puede tratar como novedad es que las empleadas de hogar ya tienen derecho a paro. Aunque se comenzó a cotizar por este concepto a finales del 2022, el hecho de que se requiera tener unos meses mínimos cotizados hace que este derecho se haya podido ejercer desde mediados del 2023.

Desde su aplicación, los empleados del hogar aportan una cantidad mayor en su cotización mensual para poder contar con este derecho. Los empleadores también han visto ligeramente incrementada su cotización, si bien la gran parte de esta está bonificada por el Estado.

Este puede considerarse como uno de los avances más significativos en los últimos años en el régimen de empleadas de hogar.  Anteriormente, estas trabajadoras no tenían derecho a esta prestación, lo que las dejaba en una situación de vulnerabilidad en caso de pérdida de empleo.

2. Promoción del contrato indefinido y finalización de la figura del desistimiento

La promoción del contrato indefinido también se ha instaurado en el régimen de los empleados del hogar, donde además, las condiciones de finalización de contrato en relación al contrato temporal son idénticas. Por tanto, la figura del contrato indefinido resulta verdaderamente interesante para las familias, que tienen que dejar de mirar el calendario para cumplir una fecha límite de contrato.

Por otro lado, la figura del desistimiento ya no existe para la finalización de contrato. Sin embargo, tal y como decíamos anteriormente, la figura del despido justificado en el que se deben abonar 12 días por año trabajado (1 día por mes) sigue dotando a las familias de cierta flexibilidad, mientras garantiza un importe de finalización para el empleado.

3. Modificaciones del SMI y las cotizaciones a la Seguridad Social

Como todos los años, uno de los cambios clave en 2025 para los presupuestos familiares será el ajuste en las bases de cotización a la Seguridad Social, que vendrá acompañado de un incremento del Salario Mínimo Interprofesional. Este ajuste tiene como objetivo garantizar que las empleadas del hogar reciban una protección social adecuada y proporcional a sus ingresos reales y se viene haciendo anualmente desde hace más de un lustro.

Por el momento, todavía se desconocen cuáles serán los importes exactos de salario mínimo y cotizaciones a la Seguridad Social.

Conclusión

Conocer y respetar el régimen especial de empleadas del hogar es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y equitativo, donde ambas partes puedan ejercer sus derechos y obligaciones, sin dejar de apostar por una relación laboral fructífera y duradera.

En Bonadea conocemos a la perfección este régimen y apoyamos diariamente a nuestros clientes y trabajadores en el cumplimiento de toda la normativa, apoyando y promoviendo la durabilidad y la calidad en los puestos de trabajo en el ámbito del hogar.

Comparte esta noticia

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

diez + seis =

Te puede interesar…